domingo, 30 de octubre de 2016
Recomendaciones
Un excelente blog con muchísimo contenido formativo e interesante: Venezuela y el mundo de la antropología
sábado, 29 de octubre de 2016
Articulo
Xingú - Un viaje personal
En lo profundo de la cuenca baja del Amazonas se encuentra
el Parque Nacional Xingú. Esta remota región controlada por el gobierno
del Brasil abarca unos 9.000 kilómetros cuadrados y es uno de los últimos
refugios para algunas tribus indígenas que ya se encuentran en peligro de
desaparición. Como parte del programa de crecimiento económico del Gobierno de
Brasil, las autoridades proyectan la construcción de la gran presa de Belo
Monte en el río Xingú. De levantarse, sería la tercera presa más grande del mundo,
y su embalse inundaría cientos de kilómetros cuadrados de selva perteneciente a
los pueblos indígenas de la región.
Entretejiendo mitología y rituales a partir de la urdiembre
de una compleja estructura social, el antropólogo brasileño João Américo Peret
y el chamán Sapain Kamayurah ofrecen, a través de sus respectivas miradas, un
retrato detallado e íntimo de la vida diaria de personas cuya cultura está
pronta a desvanecerse en la modernidad.
Hoy hay unos 350.000 indígenas en Brasil repartidos en más
de 200 tribus dispersas por todo el país. Hablan un gran número de lenguas
procedentes de una gran variedad de familias lingüísticas; 110 de las lenguas
tribales de Brasil cuentan con menos de 400 hablantes. Las tribus de Brasil
incluyen desde grandes grupos como los guaraní o los yanomami, con decenas de
millares de integrantes, hasta los akuntsu y los kanoê, con tan sólo unas pocas
docenas.
Filmado por Michael Engel, uno de los pocos extranjeros en
ser aceptados en este mundo, “Xingú: un viaje personal” (2002) proporciona una
visión única de algo que no admite indiferencias.
viernes, 28 de octubre de 2016
En Venezuela
Frases
‘‘El mundo empezó si el hombre, y acabara sin él. ’’ -Claude Levi Strauss-
‘‘A menudo me ha acusado de hacer antropología en la literatura, la antropología, pero también la investigación de campo. La escritura es central de la misma. ’’ -Clifford Geertz-
‘‘Antropología fue la ciencia que le dio la plataforma desde la que se encuesto, regaño y sonrió al mundo. ’’ -Jane Howard-
‘‘Antropología exige la apertura de espíritu con la que hay que mirar y escuchar, grabar en el asombro y la maravilla que la que no habría sido capaz de adivinar. ’’ -Margaret Mead-
‘‘La antropología es el estudio del hombre abrazando a la mujer. ’’ -Bronislaw Malinowski-
Conceptos
- Aculturación: El término aculturación es el que se utiliza normalmente para hacer referencia al proceso social mediante el cual una persona, un grupo de individuos o una comunidad entera ve transformado su sistema cultural a partir de la adquisición de nuevos elementos o valores culturales pertenecientes a otra comunidad. El proceso de aculturación puede ser visto tanto como un fenómeno positivo como un fenómeno negativo en tanto que puede representar la integración pero también la pérdida de identidad.
- Transculturación: Se habla de Transculturación para referirse a un proceso de sustitución en el que una sociedad adquiere de forma gradual gran parte de una nueva cultura y la asimila en la propia, dejando de lado las costumbres y la identidad cultural que la habían caracterizado tradicionalmente. Si bien todas las identidades culturales son entes dinámicos, y por ello están en permanente evolución, la Transculturación supone que como resultado de la asimilación de una nueva cultura, los rasgos que hacían reconocible la anterior terminan por desaparecer. Este proceso puede llevarse a cabo de manera más o menos traumática.
- Endoculturación: Es un proceso por el cual el individuo desde sus primeros años de vida va internalizando los modelos y pautas de comportamiento de su grupo de pertenencia, de manera consciente e inconsciente. Para Harris, la endoculturación es una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente, a través de la cual la generación de más edad invita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales.
- Cambio cultural: Es la transformación a lo largo del tiempo de elementos culturales de una sociedad (o una parte de esa). La cultura se puede definir como el desarrollo de los usos, costumbres, religiones, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguajes, artefactos, herramientas, transportes-, se desarrolla por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente. La cultura es dinámica y cambia, es universal; esos cambios se producen en la cultura material y no material, pueden venir desde dentro o afuera.
Campo de estudio del antropologo
El antropólogo se vale del trabajo de campo y la observación para desarrollar teorías que puedan explicar una realidad social. Elabora nuevas categorías metales, contribuye a introducir nociones de tiempo y espacio.
El antropólogo se desenvuelve en si los fenómenos conservan una significación humana para profundizar en el conocimiento de ciertos tipos de fenómenos, es imprescindible descomponer un conjunto. Por ejemplo: El conocimiento de un pueblo indígena sobre agricultura, se convierte en su patrimonio intelectual.
Para concluir, lo que hace el antropólogo es interpretar más que explicar, se remite a decodificar las estructuras con el fin de generar conocimientos.
El antropólogo se desenvuelve en si los fenómenos conservan una significación humana para profundizar en el conocimiento de ciertos tipos de fenómenos, es imprescindible descomponer un conjunto. Por ejemplo: El conocimiento de un pueblo indígena sobre agricultura, se convierte en su patrimonio intelectual.
Para concluir, lo que hace el antropólogo es interpretar más que explicar, se remite a decodificar las estructuras con el fin de generar conocimientos.
lunes, 17 de octubre de 2016
YOUTUBE
A continuación, se presentaran enlaces de vídeos para adentrarse y comprender un poco más sobre la ciencia antropológica.
martes, 4 de octubre de 2016
Cultura
La cultura es un termino abstracto, se manifiesta de diferentes formas, es universal e individual. Es el conjunto de conocimientos adquiridos por una persona mediante el estudio, la lectura, los medios de comunicación, las relaciones sociales, etc. Son modos de vida y costumbres, conocimientos, grado de desarrollo artístico, industrial, etc., de una época o grupo social.
''Es el conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de los consumidores, por el cuerpo de normas y que rige los diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, por las creencias y las costumbres.'' -Bronislaw Malinowski-
- Cultura material: Hace referencia a los objetos y tecnología que se utilizan para satisfacer las necesidades de un grupo y nos muestran sus conocimientos y forma de pensar. Es una muestra clara de la vida de los antepasados. Son aquellos aspectos de la cultura que son tangibles y concretos.
- Cultura inmaterial: Predominan los elementos intangibles, abstractos, no perceptibles por los sentidos, se refiere a la manera en como se desarrollan las habilidades que permiten que la cultura llegue a los sentidos, por ello, la manera de expresarse, de tocar un instrumento hace que la cultura se plasme como tal. Es la raíz de la cultura material.
La técnica son procedimientos prácticos aplicados en la producción o en brindar un servicio, es un modo de hacer las cosas. La tecnología son procesos, sistematización, el resultado de la tecnología es la relación de la técnica con la ciencia. La tecnología no es tan accesible como la técnica.
En toda cultura existen rasgos culturales, los cuales son repeticiones cíclicas de elementos mediante los cuales puede intentarse identificar y diferenciar una cultura particular de otra; por ejemplo: La religión, el lenguaje, la comida, la organización social, las costumbres, etc. La cultura es el objeto de estudio de la antropología, ciencia de las semejanzas y diferencias del hombre, es una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura y a su vez, estudia al hombre a un nivel biológico, psicológico y social. Se divide en varias ramas como lo son:
- Antropología biológica: Estudia la morfología del ser humano. (Apariencia interna y externa).
- Antropología arqueología: Estudia los restos culturales humanos, interpreta a través de hallazgos arqueológicos sociedades extinguidas.
- Antropología lingüística: Estudia las lenguas vivas y muertas, aunque con mayor interés las muertas y su evolución. Estudia las formas del lenguaje.
- Antropología social: Estudia las manifestaciones humanas en si mismas y con respecto a la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)